jueves, 21 de abril de 2016
cómo iniciar la pre-escritura en niños de 4 años?
La preescritura se entiende como unas actividades (trazos) que el niño y la niña deben realizar y mecanizar antes de ponerse en contacto con la escritura propiamente dicha. (letras, sílabas, palabras…).
Pero, la preescritura no es sólo eso; se trata de una fase de maduración motriz y perceptiva del niño para facilitarle el posterior aprendizaje de esa otra forma de expresión, la escritura, sin grandes esfuerzos ni rechazos afectivos.
Por eso la importancia de la preescritura en la etapa de educación infantil. El niño cuanto antes comience mejor, ya que más preparado estará para enfrentarse a la escritura.
Dependerá de la forma en la que haya vivido afectivamente, el que haga con más o menos agrado el proceso posterior, la escritura.
Actualmente el inicio de la lectoescritura se realiza en la Educación Infantil, cuando el niño tiene 3, 4 y 5 años. En esta etapa realiza un primer contacto con la escritura que no implica que al final del proceso sepa leer y escribir, pero sí será capaz de realizar trazos, se habrá familiarizado con los lápices, ceras o lapiceros y habrá adquirido destreza con las manos. También será capaz de reconocer algunas letras e incluso alguna palabra como su nombre.
http://www.materialdeaprendizaje.com/fichasdepreescrituraparaninosde4anos/
La forma en la que se parte para enseñar a un niño a escribir es la grafomotricidad, que es un movimiento gráfico que realizamos con la mano al escribir o dibujar. Se trata de aprender a realizar unos movimientos con la mano para plasmar un trazo en un papel y adquirir una coordinación ojo-mano en el proceso.
IDEAS QUE PODEMOS UTILIZAR CON LOS NIÑOS
Preparar un ambiente relajado y tranquilo, incluso con una música que le estimule para ello: rápida para hacer trazos cortos y suave para largos y ondulantes.
- Antes de trabajar con un lápiz y un papel es bueno que el niño comience a dibujar con el dedo en el aire, harina o arena, pintura de dedos.
- Enseñar al niño a tomar correctamente el lápiz, a sostenerlo entre los dedos y a ir deslizándolo sobre el papel.
- Para ganar destreza manual, deberá trabajar los trazos verticales, horizontales, oblícuos, circulares, en zig-zag. En casa se pueden realizar plantillas primero con puntitos que el niño siga en su trazo y para finalmente complicarlo con dos puntos que el niño debe unir.
- No presionar al niño es fundamental, el proceso de la escritura abarca 3 o 4 años y cada niño tiene su ritmo.
- Para aprender a escribir no sólo hay que practicar la escritura. Actividades como dibujar, pintar, colorear, recortar, hacer pasatiempos como los laberintos o une los puntos, ayudará al niño a desarrollar la psicomotricidad fina.
- A los 6 años, el calendario escolar contempla el aprendizaje de la escritura y la lectura de manera formal. Todo lo aprendido anteriormente les ayudará en esta etapa en la que comenzarán a escribir palabras completas e incluso frases. También serán capaces de leer, inicialmente silabeando para ir ganando agilidad y velocidad.
http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escritura/aprender-a-escribir-como-ensenar-a-los-ninos/
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)